
Hoy me instalé en el sofá de la sala, con una mesita Lifetime de las plegables y pequeñas, que se ajustan en altura y me dispuse ahà para trabajo y estudio. Pasé investigando unas estadÃsticas para una tarea sobre inclusión financiera en Nicaragua pero quise ir más allá y terminé abriendo una hoja en excel colocando datos de 7 paÃses Centroamericanos porque a mi parecer, limitarme sólo a Nicaragua siendo una región donde cada paÃs por sà mismo es en realidad demasiado pequeño, resulta mucho más interesante ver qué ocurre en cada uno y luego analizar el panorama como región. PodrÃa decirse que estaba muy inspirada cuando me dice Isabel:
"Lu... venga a ver hay un murciélago en el patio"
Salgo a la terraza y empiezo a buscarlo pero no lo detecté hasta que me dice que está guindado de una piedra cantera, bajo unas hojas de espinaca.

Me acerqué a verlo, con cuidado y sin hacerle ruido. Me agaché lo más que pude y le tomé algunas fotos. Estaba quieto pero movÃa sus orejas cuando los chayules se le acercaban... y también pude ver su tórax hincharse al respirar. Está vivo. Está descansando. Al parecer es un murciélago pequeño. No se ve golpeado, ni salivando en exceso (riesgo de rabia).
Ahà lo dejé en su descanso diurno.
Me regresé a seguir en la computadora. Un rato después ya me sentÃa cansada y querÃa desconectarme. Llevé mis cosas al cuarto y salà después al patio. Vi que seguÃa en la piedra y pensé acercarle frutas. Me fui a buscar nÃsperos pero no encontré ninguno maduro tirado en el suelo... Caminé hacia la guayaba y vi unas maduras en lo alto pero no quise ir por la varilla para bajarlas asà que busqué alguna que ya estuviera en el piso y se la llevé.

Cuando le acerqué la guayaba madura, el olor al parecer le resultó irresistible y empezó a buscar la fruta para comer, como era muy grande él no la podÃa agarrar y yo tampoco querÃa sostenerla por temor a un mordisco. La verdad yo no sé mucho de murciélagos pero siempre me ha gustado acercarme a los animales (no a todos tampoco) con tranquilidad y respeto. Él no tenÃa nada amenazante y si parecÃa hambriento. Con esto del COVID-19 me acordé de las personas que han estado matando murciélagos solo porque fueron mencionados como portadores del virus, en realidad, son portadores de muchos tipos de enfermedades pero no es que todos estén enfermos ni significa que los debamos matar.
En ese momento le pedà a uno de mis hijos que me consiguiera el celular para grabarlo comiendo y fue asà que compartà ese momento en vivo en facebook. Como pueden ver partà la fruta y le di la parte más pequeña, ésta sà pudo agarrarla y luego se alejó para comer más cómodo. El video lo finalicé porque ya oscurecÃa y en la casa me estaban esperando para comer!! Acá lo pueden ver:
Ellos también cumplen un rol en la naturaleza, uno muy importante y son además una especie que los cientÃficos investigan mucho por su resistencia a las enfermedades y otras cualidades más como la forma en que vuelan en la oscuridad, cómo se comunican, entre otros. Encontré este excelente artÃculo que habla más de ellos y cuya lectura encuentro valiosa. The NewYork Times publicó en su sitio ¿Cómo viven con tantos virus los murciélagos?
Si te dan miedo los murciélagos, simplemente aléjate de ellos. No es necesario hacerles daño.
Hay mucho que se puede decir de estos animales, pero lo más importante es que se merecen nuestro respeto a su vida y que nos eduquemos mejor sobre ellos antes de simplemente atacarlos y quererlos aniquilar. Si les tienen miedo, lo mejor es dejarles tranquilos. Si ven extraño su comportamiento, especialmente durante el dÃa: que no puedan volar, que "caminen" extraño, que saliven excesivamente o quieran morder, deben evitar cualquier cercanÃa y contacto porque el riesgo de que sean portadores de la rabia es alto. Lo que les mencioné anteriormente son señales de alerta que deben observar con cuidado.